Construcción de las mitades
Intro
El diseñador (Nick Schade) aconseja armar con costuras, las dos mitades
completamente, y luego unirlas temporalmente para asegurarse que calzarán
bien. Si tiene disponible el espacio para trabajar con las dos partes
al mismo tiempo, es una solución ideal, y no correrá el peligro de que
no coincidan los bordes.
Si no tiene tanto espacio (como yo), hay que usar cuidadosamente las
formas. Al aplicar los filetes de epoxi, la construcción se rigidiza
enormemente, y luego es casi imposible de deformar el casco para
unirlos.
Imágenes
|
El fondo del (futuro) kayak, apoyado en las formas. Finalmente decidí
de remover los alambres de nuevo y lijar un poco mas para que cierren
mejor los bordes. Es opcional: se puede dejar así, y luego rellenar
con masilla.
|
|

No saltear agujeros, como hice aquí. El tiempo ahorrado por no poner
un par de alambrecitos se castiga ampliamente con la necesidad de
tener que ajustar y lijar tiras mal alineadas después. |
|
Antes de aplicar la masilla de epoxi en el interior (epoxi+talco),
con un destornillador empujar los alambres de cobre en la esquina,
para disminuir la cantidad de masilla necesaria. En la foto se ve
apenas el alambre de cobre (casi abajo). Aquí, el epoxi ya fue
cubierto por tela.
|
|

Es dificil de mantener la cinta de fibra en la esquina para el resfuerzo
necesario, entonces decidí de aprovechar la adhesión del filete cuando
casi terminó de fraguar. |
|
Con la masilla endurecida, impregnar la cinta de resfuerzo (unos 6 cm de
ancho) con epoxi. Se puede aprovecha del momento para pintar el interior
una primera vez completamente (con epoxi).
|
|

Ojo. Cuando realiza el fileteado, es MUY importante de tener el casco
en la forma correcta. Usar las formas, cintas, prensas, pesos, todo
para que la línea sea la mas suave posible. |
|
Particularmente, la proa y la popa, tienden a bajar un poco y cerrarse.
Estas maderitas separan las placas. Aún así, la proa se cerró demasiado
y me costó unirla con la parte superior.
|
|

Me sentí mucho mas seguro armando la mitad de la cubierta. El proceso es
igual que el fondo. |
|
El único problema en la cubierta, es cerca de la (futura) abertura para
el navegante. Lo mejor es no intentar de cerrarlo completamente en el
área donde baja rápidamente...
|
|

La excesiva fuerza casi quebró la madera cerca de la unión (prensa!).
Pero con la experiencia del fondo, el masillado me salió casi perfecto! |
|
Una vez fraguado bien, puede cortar los alambres cerca de la superficie.
Miren la perfección de la unión! Lástima que no salió tan bien en todo el
casco...
|
|

Es dificil llegar en las puntas con la masilla. Sin embargo es importante
hacer lo mejor posible, ya que son puntos débiles en la construcción. |
|
Aunque no necesario según los expertos, dicidí resforzar la zona donde
se pisa al ingresar. Puse 1 metros de tela (el ancho del rollo) y lo
embebí con epoxi. Además calculé que sería una buena práctica antes
de aventurarme con el exterior!
|
|

Removí las últimas tramas transversales para tener una transición mas
suave. |
|
Y traté de NO llenar la tela completamente para obtener un efecto
anti-deslizante. Ojo, SI saturar bien la tela, pero no cubrirla con
resina
|
(c) John Coppens ON6JC/LW3HAZ |
correo |