Cortar y fresar las tiras - imágenes
   
    
    |   | Muestras de tres maderas (izq a der): Timbó (de las tiras oscuras),
     Timbó (de las tiras claras), y Kiri (aunque no tan resistente que
     el Timbó, es aún más económico. Quizás utilizaré algo de Kiri para
     un detalle 'artístico') 
   | 
    | 
 |   | 
    | Otra vista. Observe que es importante de aplicar por lo menos una
     capa de barnis, ya que el color cambia notablemente. Sin pintar,
     los colores son muy similares (de los Timbó, por supuesto). También,
     el ángulo de la luz cambia al color. 
   | 
    |   | 
 | 
    | Las tiras cortadas de las tablas originales... Había comprado tablas
     no cepilladas, ya que el sepillado que vi en la maderera no me pareció
     aceptable. Quizás no fue una decisión muy feliz - significó mucho mas
     trabajo! Corté las tiras en casa, ya que me no me pareció ecológicamente aceptable
     utilizar un disco de sierra de 4mm (en la maderera). En casa utilicé
     un disco de 1.2 mm y podía sacar casi 30% mas de tiras por tabla.
 
   | 
    | 
 |   | 
    | Al cortar, me dí cuenta que había dos colores bien diferentes entre
     las tablas compradas! Si quiere tener un color parejo, elegir bien
     la madera. Creo que utilizaré las mas claras para la cubierta. Los separé en dos pilas.
 
   | 
    |   | 
 | 
    | No impresionaron las imágenes anteriores por la cantidad de tiras
     necesarias? Aquí están sólo las 80 tiras oscuras (unas 75% de las tiras
     necesarias en total para construir un kayak) 
   | 
    | 
 |   | 
    | Para mantener los dedos alejados de la fresa, pero aún así mantener
     las tiras bien apretadas en contra de la guía, agregué estos 'resortes'
     de madera MDF. 
   | 
    |   | 
 | 
    | Otra vista. Decidí reducir el ancho de las tiras hasta llegar a un punto
     donde la mayoría estaban bien terminadas. Las que necesitaban más fresado
     (y que resultarán mas angostas), las usaré para las curvas cerradas. 
   | 
    | 
 |   | 
    | Después de cada 10-15 tiras, se generan muchas virutas! Es
     preciso limpiar al área de trabajo regularmente, sino estas partículas
     se ubican entre la guía y las tiras y cambian las medidas (o directamente
     bloquean el pasaje). 
   | 
    |   | 
 | 
    | ... mas... Algunas tiras se astillan y parten facilmente.
     Éstas, las haré más angostas y también serán aplicadas para lugares
     dificiles del kayak. Si deciden hacer este trabajo en casa, no duden en comprar una fresa
     de buena calidad (carbide). 'Acero rápido' simplemente no resiste
     un pasaje de 300m de Timbó!
 
   | 
  
  
    Sigue con fresado 'cove and bead'.  
   
    
    | (c) John Coppens ON6JC/LW3HAZ | correo |